GLOBOS
Antiguamente, a lo que nosotros conocemos como globos, estaban hechos de vejigas animales infladas.
El primer globo de goma fue creado por el químico y físico británico Michael Faraday, conocido por sus estudios de electroquímica y electromagnetismo.
En 1824, Faraday experimentaba con hidrógeno en la Royal Institution de Londres, y requería para sus pruebas algún contenedor que mantuviera gas. Y se le ocurrió crear una bolsa con un caucho, hoy en día llamado látex. Recortó dos círculos de láminas de caucho, presionó los bordes para que se pegaran y cubrió el interior de harina, para que no se adhiriera entero. Faraday Exponía que el caucho era excesivamente elástico, él escribió que las bolsas que había hecho con caucho se volvían transparentes cuando las forzaba con aire y cuando las llenaba con hidrógeno eran tan ligeros que ascendían con gran facilidad.
Para esa época, el caucho se conseguía del árbol del caucho (Hevea Brasiliensis), que cuando entra en contacto con el aire emite una savia que se solidifica en una sustancia elástica conocida como caucho o látex.
En los siguientes años, continuaron las mejoras respecto a la creación del globo.
No fue hasta la década de 1930 que Neil Tillotson, un investigador que trabajaba en una fábrica de neumáticos y suelas de zapatos de goma, se quedó sin trabajo por el cierre de la empresa y decidió inventar algo que le permitiera iniciar su propio negocio.
Tillotson decidió investigar y trabajar con el látex líquido, ya que no requería calor ni máquinas para moldear, tan solo un bol donde colocarlo y una brocha.
Finalmente creo un globo con forma de cabeza de gato, que vendió a una empresa de novedades, quienes llenaron los globos con helio para venderlos en un desfile en la ciudad de Lexington.
Los globos con cabeza de gato triunfaros y fundó su propia empresa, Tillotson Rubber Company, la cual tuvo tanto éxito que motivó a otras empresas a fabricar globos.
Hay que tener en cuenta el helio. El helio es un gas noble, ligero y no inflamable que se utiliza comúnmente para inflar globos, entre otras aplicaciones. Es muy popular en eventos como cumpleaños, bodas y fiestas, ya que permite que los globos floten en el aire y creen una decoración divertida y atractiva. Si estás pensando en comprar helio para globos, es importante conocer algunas cosas importantes antes de hacerlo.
- Hay diferentes tamaños de tanques de helio disponibles en el mercado, desde pequeños tanques portátiles hasta grandes cilindros industriales. El tamaño del tanque que necesitas dependerá de la cantidad de globos que deseas inflar, por lo que es importante tener en cuenta es la cantidad de helio que necesitas para inflar los globos que tienes en mente. Es importante calcular cuántos globos necesitas inflar para que puedas comprar la cantidad adecuada de helio.
- Otro factor importante a tener en cuenta antes de comprar helio para globos es la calidad del gas que estás comprando. Asegurate de que el helio que estás comprando sea puro y de alta calidad. El helio impuro puede afectar la flotabilidad de los globos y reducir su tiempo de vida útil, lo que puede arruinar la decoración de tu evento.
Hay que tener en cuenta el helio. El helio es un gas noble, ligero y no inflamable que se utiliza comúnmente para inflar globos, entre otras aplicaciones. Es muy popular en eventos como cumpleaños, bodas y fiestas, ya que permite que los globos floten en el aire y creen una decoración divertida y atractiva. Si estás pensando en comprar helio para globos, es importante conocer algunas cosas importantes antes de hacerlo.
En Comprar Globos disponemos de la más amplia gama de globos de helio, globos de latex, globos impresos, globos de poliamida o PVC, globos gigantes y también globos con luz (globos led), en diferentes tamaños y colores, para que puedas llevar a cabo cualquier idea de decoración con globos o evento animado.
Publicado por COMPRAR GLOBOS
Tags: globos,material de globos,globos de helio