La aerotermia permite ahorro en electricidad y además no contamina ya que se trata de un sistema de climatización sostenible y eficiente.
Europea acuerdan el plan 20-20-20
Recientemente las autoridades de la Unión Europea acuerdan el plan 20-20-20 en un intento por promover una energía más limpia que mitigue los efectos de la crisis climática irreversible debido a la sobreexplotación de combustibles tóxicos y materiales como plásticos.
La finalidad del acuerdo es crear un compromiso para lograr que en 2020 se cumplan tres objetivos principales:
- Ahorrar en un 20% el consumo de energía mediante su eficiencia.
- Reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en un 20%.
- Promover el uso de la energía de fuentes renovables hasta un 20%.
Por otro lado, el ejecutivo propone beneficios económicos a todos aquellos hogares que deciden apostar por sistemas de autoconsumo. Estas ayudas oscilan entre los 3.000 y los 6.000 € y dependen del presupuesto que cada comunidad autónoma destine a este tipo de instalaciones.
Aerotermia y autoconsumo
La aerotermia es un sistema de climatización basado en extraer el aire ambiente y transformarlo en calor mediante una bomba de calor aerotérmica. Esto permite poder disfrutar de calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria ( ACS ) mediante un sistema que garantiza la sostenibilidad.
* La bomba de calor aerotérmica funciona de manera similar a la de un aire acondicionado recogiendo el aire del exterior pasándolo posteriormente pasa por un refrigerante que intercambia la temperatura a estado gaseoso.
Calefacción y aire acondicionado con aerotermia
El sistema de climatización por aerotermia puede calentar y refrigerar la vivienda, de modo que se puede revertir el proceso para que permanezca activo durante las cuatro estaciones del año. De esta manera, su sistema se encuentra diseñado para lograr una eficiencia energética gracias al intercambio de aire que se somete a un proceso que consume lo mínimo posible.
El gran ahorro que proporciona la aerotermia (en torno al 70%) es claro, puesto la energía que extrae y obtiene del aire exterior es GRATUITA. Sólo se paga por el consumo eléctrico del 30% restante. Aunque esos valores pueden tener algunas pequeñas modificaciones en función de las características de la vivienda y de su disposición geográfica, pero su atractiva instalación es capaz de establecer el ahorro en climatización.
Dentro de la aerotermia podemos instalar:
- Aerotermia con radiadores: la aerotermia con radiadores es es sistema más económico. La aerotermia con radiadores funciona con radiadores de baja temperatura, aunque es posible utilizar los radiadores de hierro o aluminio de alta temperatura ya instalados en pisos no tan actuales.
- Aerotermia suelo radiante: la aerotermia suelo radiante es el sistema de aerotermia posee gran inercia térmica convirtiéndolo en un sistema muy eficiente. Las desventajas de aerotermia con suelo radiante frente a los radiadores es un mayor coste de instalación y mantenimiento, sobre todo si se trata de instalar aerotermia con sistema que disponga de suelo radiante refrescante y calefactante.
- Aerotermia por conductos o aerotermia con facoils como sistema único o adicional a los dos anteriores.
En resumen, la alta eficiencia energética proporcionado por un sistema de aerotermia se traduce en una reducción considerable en las facturas eléctricas mensuales, ya que se trata de un sistema que depende de las fuentes renovables e independiente de la red eléctrica habitual. Y aunque su precio inicial es un poco más caro que la media de otros sistemas de climatización conocidos, se trata de una inversión que a medio y largo plazo se va recuperando en forma de ahorro.
También te puede interesar: Aerotermia productos y precios
Tags: climatización, sistema de climatización, eficiencia energética, sostenible, aerotermia, sistema aerotermia, calefacción aerotermia, aire acondicionado aerotermia, acs aerotermia, agua caliente sanitaria aerotermia, que es la aerotermia, como funciona la aerotermia, ahorro aerotermia, aerotermia con radiadores, aerotermia suelo radiante, autoconsumo, energias limpias, energias sostenibles, energias renovables